


18-08-2007
Cada día a lo largo del primer semestre de este año tres trabajadores perdieron la vida en accidente laboral, lo que supone una reducción del 14 por ciento en las muertes en el puesto de trabajo y del 11 en los fallecimientos producidos en el trayecto desde o hacia casa. Se da la circunstancia de que la siniestralidad laboral con baja se reduce a un ritmo tres veces inferior que los fallecimientos: un 3,9 por ciento los accidentes en el puesto de trabajo y un 4,6 \’in itinere\’.
UN TERCIO, EN LA CONSTRUCCIÓN
La mayor parte de los accidentes con baja en jornada laboral registrados hasta junio se produjeron en sectores no agrarios. En los servicios fallecieron 183 trabajadores, mientras que en la construcción lo hicieron 138. Más lejos se sitúa la industria, con la pérdida de 74 trabajadores y, por último, la agricultura, con 24 trabajadores fallecidos. Por ramas de actividad, aparte de la construcción, que concentró un tercio de las muertes en el trabajo, destacó la rama de transporte terrestre y por tubería, con 71 siniestros mortales en los seis primeros meses del ejercicio.
Analizando los datos por comunidades autónomas, la región más castigada por la siniestralidad laboral continuó siendo Andalucía, que concentró 80.645 accidentes laborales con baja, 68 de ellos con resultado de muerte. Le siguieron Cataluña, con 78.191 siniestros y 53 fallecidos, Madrid (67.639 accidentes, 56 muertos), y Comunidad Valenciana (46.908 accidentes, 52 fallecidos).
Más información en http://noticias.msn.es/articulo.aspx?id=213527&ds=EP